Webinar: Teletrabajo: Oportunidades y desafíos

El futuro del trabajo a un año del confinamiento provocado por el COVID-19

Conocer y participar de manera activa en esta importante normatividad que será sustancial para el futuro inmediato del mundo del trabajo, los derechos laborales y los derechos humanos

Especialista:

Dr. Federico Anaya Ojeda

Marzo 18, 2021
19:00 hrs.

Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Cuajimalpa

División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Estudios Institucionales

Cuerpo Académico: Derecho, Administración e Instituciones

En colaboración con:

Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México
Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México
Subprocuraduría de Atención a Mujeres

Objetivo

Exponer las transformaciones que la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha provocado en el mundo del trabajo: su normatividad, sus prácticas, sus impactos en la vida de las familias mexicanas y, en particular, de las mujeres trabajadoras que se presentan en un contexto de alta incertidumbre y cambios constantes.

Relevancia

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha integrado de manera disruptiva la adopción del teletrabajo a nivel global. También conocido home-office, es resultado de una dinámica compleja del mundo del trabajo que se ha visto intensificada por la emergencia sanitaria. El cambio institucional de este transito debe ser analizado desde diferentes miradas.

En el caso de México, la Cámara de Diputados aprobó en enero de 2021 la reforma a la Ley Federal de Trabajo en Materia de teletrabajo justo en el contexto de la segunda ola de contagios y lamentables decesos de muchas trabajadoras y trabajadores. La autoridad federal tiene18 meses para emitir la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente y; por su parte, las empresas, instituciones, sindicatos, así como trabajadoras y trabajadores deben conocer y participar de manera activa en esta importante normatividad que será sustancial para el futuro inmediato del mundo del trabajo, los derechos laborales y los derechos humanos.

Utiliza este formulario y te enviaremos recordatorios a tu correo electrónico para que no te pierdas este evento

(Si no aparecen nuestros mensajes en tu bandeja de entrada, recuerda revisar tus carpetas de promociones, social o no deseados)

[mailpoet_form id="1"]

Contacto:
Dra. Esther Morales Franco
Cuerpo Académico Derecho, Administración e Instituciones

emorales@cua.uam.mx
contacto@red-inedat.org

FedericoAnayaOjeda

C. Dr. Federico Anaya Ojeda

  • Licenciado en Derecho por la UNAM con mención especial.
  • Maestro en Administración por la UVM con mención honorífica.
  • Alta Dirección por la Universidad Europea de Madrid.
  • Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac.
  • Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Presidente de la firma legal “Anaya Valdepeña, S. C.” Est. en1932.
  • Coordinador de la Comisión de Derecho de la Empresa del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.
  • Miembro de la Comisión de Arbitraje y de la Comisión de Trabajo ante CONCAMIN.
  • Abogado general de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado.
  • Abogado general de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido.
  • Asesor laboral de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
  • Columnista de la Revista “Pyme”
  • Columnista de la Revista “PAF”
  • Articulista invitado en el Periódico Excélsior.
  • Autor de diversas obras jurídicas.
  • Asesor de empresas nacionales e internacionales.
  • Conferencista en diversos foros, televisión y radio.
  • Director General de la Revista “Laboral”
  • Le fue otorgado el Premio de Excelencia Docente por la Universidad Anáhuac.
  • Miembro de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social A.C.
  • Integrante del Comité de Evaluación del Examen de conocimientos práctico jurídicos de la Escuela Judicial del Estado de México, correspondiente al Concurso de Oposición para Aspirantes a Juez en materia laboral.
  • Conferencista, catedrático, ponente o invitado en las siguientes instituciones educativas: 
  • Escuela Superior de Ciencias Jurídicas, Escuela Bancaria y Comercial, Colegio Nacional de Contadores Públicos; Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Universidad Del Valle de México, Universidad Anáhuac; Universidad Anáhuac de Querétaro, Universidad Panamericana, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Escuela Libre de Derecho, Instituto de Posgrado en Derecho; Universidad Blas Pascal Córdoba Argentina, Centro Jurídico Integral de Ciencias Penales y Criminología; Escuela Judicial del Estado de México del Poder Judicial del Estado de México, Instituto Hebo; Instituto Amda de Capacitación y Adiestramiento.
Sigue la transmisión en vivo a través de FACEBOOK LIVE

18 – Mar – 2021 | 19:00 a 20:00 hrs.