La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha integrado de manera disruptiva la adopción del teletrabajo a nivel global. También conocido home-office, es resultado de una dinámica compleja del mundo del trabajo que se ha visto intensificada por la emergencia sanitaria. El cambio institucional de este transito debe ser analizado desde diferentes miradas.
En el caso de México, la Cámara de Diputados aprobó en enero de 2021 la reforma a la Ley Federal de Trabajo en Materia de teletrabajo justo en el contexto de la segunda ola de contagios y lamentables decesos de muchas trabajadoras y trabajadores. La autoridad federal tiene18 meses para emitir la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente y; por su parte, las empresas, instituciones, sindicatos, así como trabajadoras y trabajadores deben conocer y participar de manera activa en esta importante normatividad que será sustancial para el futuro inmediato del mundo del trabajo, los derechos laborales y los derechos humanos.