
La Red de innovación educación y apropiación tecnológica (Red Inedat) es un colectivo académico que busca compartir experiencias educativas, integrar esfuerzos de investigación y proveer información actualizada en torno a los cambios que enfrenta la formación universitaria en los procesos de apropiación tecnológica que impone la sociedad digital.
La creación de la red es producto de la necesidad de promover y fomentar la innovación educativa y la apropiación tecnológica en la formación superior en las instituciones de educación superior. Impulsada por un grupo de académicos de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, se propuso la creación de un espacio que privilegie el dialogo sobre temas de relevancia en nuestro actuar académico.
El punto de partida de nuestro colectivo es reconocer que los desafíos que enfrenta la formación universitaria son múltiples y de distinta naturaleza. Aspectos institucionales como el financiamiento, la transparencia en la gestión, la demanda por ampliar la cobertura y las condiciones de igualdad en su acceso son algunas de las dificultades que debe enfrentar toda Institución de Educación Superior. Buscar una formación integral del nivel superior exige además de ofrecer una base profesionalizante que le permita la aplicación de saberes y conocimientos de un área específica, debe proponer una formación que permita la interacción con el mundo dinámico propio de la sociedad digital. La omnipresencia de las tecnologías de información y comunicación constituyen un desafío, pero también una oportunidad para las Instituciones encargadas de la formación universitaria.
Objetivos:
- Contribuir en la transformación de las Instituciones de Educación Superior en la era digital a partir de impulsar esfuerzos institucionales enfocados en la inversión en infraestructura, profesionalización y actualización docente. Repensando las nuevas modalidades de oferta educativa, así como promover investigaciones en torno al cambio institucional por la integración tecnológica y su impacto en el proceso educativo. Finalmente reflexionar sobre las prácticas educativas en el espacio universitario frente a las nuevas demandas sociales.
- Redimensionar la educación superior en la sociedad digital. A partir de analizar el modelo educativo dominante en los últimos cien años y reconociendo la emergencia de prácticas que proponen ventajas y riesgos en la formación.
- Promover la vinculación de la docencia e investigación en la formación digital partir del uso de tecnologías presentes y futuras.
- Impulsar la creación de propuestas didácticas con herramientas digitales, con una base metodológica y una propuesta pedagógica adecuada.
- Reiterar la importancia del aspecto social del aprendizaje y el desarrollo de competencias y habilidades en el nivel superior.