
Avatares de la digitalización en la formación universitaria
Entre las diversas expresiones humanas que dan cuenta de cómo las sociedades enfrentan sus contextos están las trayectorias formativas de
Con el fin de contribuir en la visualización, monitoreo, intercambio y reconocimiento de este tipo de acciones en la UAM-C, los capítulos aquí contenidos muestran una serie de experiencias académicas que integran el uso de las tic en los procesos formativos. La intención ha sido identificar las prácticas de incorporación tecnológica e innovación educativa dentro del aula, cuyo objetivo ulterior es incentivar el uso y la apropiación de herramientas digitales en la educación universitaria.
En concordancia con la planeación institucional proyectada en la UAM Cuajimalpa, se han realizado esfuerzos para desarrollar una cultura institucional vinculada con la innovación, la cual se refleja en los trabajos incluidos en este volumen.
Título | Autores |
---|---|
Las tecnologías digitales como herramientasde enseñanza-aprendizaje en la UAM cuajimalpa | Gregorio Hernández Zamora y Eduardo Peñalosa Castro |
Ubicua y Dialecta, dos ambientes de apoyo a la docencia y a la innovación educativa en la UAM Cuajimalpa | Eduardo Peñalosa Castro y Heriberto Zavaleta Morales |
Las tic en la universidad. Los simuladores de gestión en la formación de administradores | Esther Morales Franco |
El uso de herramientas digitales en bioinformática | Arturo Rojo Domínguez |
Desarrollo de simuladores computacionales de apoyo a la docencia | María del Carmen Gómez Fuentes y Karen Samara Miranda Campos |
Diarios colaborativos: el blog como herramienta de co-construcción de conocimiento en el aula | Nora A. Morales Zaragoza |
El uso del glosario y de las wikis en la enseñanza universitaria | Mariana Moranchel Pocaterra |
Las tic aplicadas al aprendizaje del análisis de la cultura y la metodología etnográfica | Fernanda Vázquez Vela |
La construcción de un texto multimodal para aprender química orgánica | Alejandra García Franco |
Análisis y graficación de redes socioproductivas | Marco Aurelio Jaso Sánchez |
Herramientas de software para la administración | Aureola Quiñónez Salcido |
El uso de visualizadores moleculares en la enseñanza de la bioquímica en la UAM Cuajimalpa | Edgar Vázquez Contreras |
El uso de los sistemas de información geográfica en el Diplomado de Inteligencia Territorial de la UAM Cuajimalpa | Salomón González Arellano y Laura Elisa Quiroz |
La programación como herramienta educativa | Santiago Negrete Yankelevich |
Una plataforma web de tutoriales interactivos de apoyo a la docencia | Carlos Roberto Jaimez González |
Entre las diversas expresiones humanas que dan cuenta de cómo las sociedades enfrentan sus contextos están las trayectorias formativas de
La obra representa el segundo trabajo colectivo que realizan miembros de las UAM-C en colaboración con la Red de Innovación
Los diversos actores que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el nivel superior logran incorporar a su