
Avatares de la digitalización en la formación universitaria
Entre las diversas expresiones humanas que dan cuenta de cómo las sociedades enfrentan sus contextos están las trayectorias formativas de
La obra representa el segundo trabajo colectivo que realizan miembros de las UAM-C en colaboración con la Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica, en esta ocasión bajo el nombre de «Diálogos: La formación universitaria en la era digital». El propósito fundamental es compartir experiencias de numerosos espacios universitarios con el objetivo de dialogar de manera permanente los diversos esfuerzos que se han desplegado en torno a las formas en que aprendemos, enseñamos y construimos el conocimiento en el escenario impuesto por las TIC.
El punto de partida que comparten nuestros autores es el entorno que impone la irrupción de las tecnologías móviles en la educación, lo que exige una reflexión sobre la diversidad de esfuerzos que surgen en este contexto para comprender el proceso educativo y su impacto en la vida social y profesional. Dialogar estos desafíos, así como las propuestas que han emergido para dar respuesta a este entorno implica la construcción de esfuerzo creativo que dá continuidad a las ideas, las preguntas, las propuestas y los disensos en materia educativa.
Título | Autores |
---|---|
Introducción | Eduardo Peñalosa Castro |
Conferencia | Adriana S. Labardini Inzunza |
Educación a Distancia Comparada: una propuesta de investigación | Eduardo Peñalosa Castro |
La educación a distancia, aspectos necesarios para una propuesta encaminada a la equidad educativa. | Laura P. Peñalva Rosales, Salvador de León Jiménez |
Los retos de la educación superior en la era digital | Arturo Rojo Domínguez, Ana Leticia Arregui mena |
¿Qué fuera de la maza sin cantera? Antes de hablar de TIC hay que hablar de la Universidad y de la sociedad | Arturo Pacheco Espejel |
El Objeto de aprendizaje dirigido a los alumnos de la Facultad de Medicina | Brenda Lucero Hernández Castrejón, Beatriz Georgina Montemayor Flores |
Docencia y gestión académica de la educación superior en México ante los entornos virtuales de aprendizaje. | Enrique Rentería Castro |
El uso de TIC en la iniciación temprana a la docencia | Beatriz Georgina Montemayor Flores, Antonio Soto Paulino |
El aprendizaje, ¿una tarea individual o colectiva? | Jaime Ramírez Faúndez |
Impacto de la TIC en el espacio escolar: Innovar en la docencia y la investigación. | Esther, Aureola, Mariana |
Entornos virtuales de aprendizaje, la posibilidad de aprender de formas diversas | Luz Ma. García Panes, Karina Alonso Ramírez |
Los objetos de aprendizaje en la enseñanza médica | Yolanda Sanabria Álvarez, Beatriz Georgina Montemayor |
Desarrollo de habilidades de investigación en el logro de competencias digitales | Pablo César Hernández Cerrito, Francisco Javier Mancilla Venegas, Antonio Castro Márquez |
Geometría dinámica en Galoisenlinea | Ricardo López Bautista, Georgina Pulido Rodríguez |
El pensamiento de diseño para la innovación educativa en la mercadotecnia digital | Alfredo Garibay Suárez |
Propuesta metodológica para el uso de simuladores financieros en la UAM-Cuajimalpa, 2016 | Ignacio Marcelino López Sandoval |
Evaluación del aprendizaje en forma digital para alumnos en modalidad semipresencial: una opción | Georgina Pulido Rodríguez, Ricardo López Bautista |
La innovación y el uso de TIC colaborativas en la cultura organizacional. Propuesta de análisis en Startups | David Salvador Cruz, Oscar Lozano Carrillo |
Implementando estrategias para ayudar al aprendizaje de la función y la estructura de las proteínas | Edgard Vázquez Contreras, Manuel Francisco Aguilar, Samara Odet Peralta |
Entre las diversas expresiones humanas que dan cuenta de cómo las sociedades enfrentan sus contextos están las trayectorias formativas de
En concordancia con la planeación institucional proyectada en la uam
Cuajimalpa, se han realizado esfuerzos para desarrollar una cultura institucional
Los diversos actores que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el nivel superior logran incorporar a su