Declaración de formación de la Red

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa

Ciudad de México, 19 de octubre de 2016.

En las instalaciones del Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, se llevó a cabo el primer encuentro de académicos de diversas Instituciones de Educación Superior con la intención de construir un colectivo académico de colaboración que tenga como objetivo principal:  Analizar los efectos que las Tecnologías de Información y Comunicación tienen sobre la formación universitaria. Siendo las Instituciones de Educación Superior los espacios institucionales y organizativos en donde se desarrolla la formación y en el cual, la docencia y la investigación se conduce con el objetivo formativo y de creación de conocimiento, resulta impostergable dialogar sobre las diferentes dimensiones de la disrupción que imponen las TIC. 

Antecedentes

El 20 de noviembre de 2015 se realizó la primera edición de la Jornada de TIC en la formación universitaria, espacio promovido por un grupo de académico de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana. Se trató de un fructífero encuentro fructífero en el cual, el diálogo fue eje de la colaboración académica. Este encuentro develó coincidencias y desafíos que los académicos universitarios enfrentamos en nuestro quehacer docente e investigativo. También expuso las diversas problemáticas que enfrentan las IES en materia de cambio institucional que surge con programas de apropiación tecnológica a partir de adquisición de infraestructura. Sin embargo, quizá la más importante revelación es el papel que tienen las IES y los académicos en la formación universitaria en la era digital. Manuel Castells señala que “Hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos”. En este sentido, las IES y los académicos debemos hacer frente a este nuevo contexto.

Declaración

Los académicos reunidos en este encuentro coincidimos en la importancia de buscar una Formación Integral en el nivel superior donde participamos.

La formación integral incluye una postura respetuosa de la diversidad disciplinaria, enfoques pedagógicos y propuestas didácticas que están presentes en la formación universitaria.

Reconocemos como gran desafío en la formación universitaria el contexto de las Tecnologías de Información y Comunicación. Por ello, nos proponemos como objetivo central derivado de este encuentro formar la Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica

La función de la red es promover y fomentar la construcción y desarrollo de proyectos de innovación educativa y la apropiación tecnológica en la educación superior en México.

La propuesta es crear un mecanismo de colaboración entre pares e instituciones para construir respuestas y compartir experiencias de innovación educativa en torno a la diversidad de situaciones que surgen en los procesos de apropiación tecnológica.

El trabajo de colaboración permanente se propone en la participación activa en el espacio de nuestra página a partir de Foros, entrevistas, cursos y otros mecanismos que estimulen el diálogo en temas de interés de la red.

Por otro lado, se proponen encuentros presenciales de manera anual bajo el formato de JORNADA de TIC en la formación universitaria.

Un mecanismo de participación de la red es la emergencia de NODOS temáticos, por lo que se estructuran categorías que permitan la constitución de los nodos y su colaboración.

La conducción del mecanismo de colaboración estará bajo la tutela del Dr. Eduardo Peñalosa Castro, impulsor de la Red en la Unidad Cuajimalpa y promotor de la red en los diferentes espacios institucionales.

Firmado en Ciudad de México a los 19 días del mes de octubre de 2016.